En el contexto actual, encontrar mecanismos eficaces para financiar y certificar proyectos de reducción de emisiones es clave. En Francia, uno de los modelos más avanzados en este sentido es el Label Bas-Carbone (LBC), un sistema de certificación voluntaria lanzado en 2018 por el Ministerio francés de Transición Ecológica. Su objetivo: canalizar financiación hacia proyectos locales que reduzcan de forma verificable las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en sectores como la agricultura, la ganadería y la silvicultura, históricamente difíciles de descarbonizar.
¿Qué es el Label Bas-Carbone?
El LBC es una certificación oficial de ámbito nacional, alineada con la Estrategia Nacional Baja en Carbono (SNBC) de Francia. Permite a promotores de proyectos —como agricultores, gestores forestales o cooperativas— obtener créditos de carbono validados por las autoridades, que luego pueden ser adquiridos por empresas que buscan compensar voluntariamente sus emisiones o invertir en acciones climáticas.
Seis años después: balance y cifras clave
Un reciente informe del Institut de l’Économie pour le Climat (I4CE) analiza los primeros seis años de vida del Label Bas-Carbone. Entre los principales logros destacan:
-
Más de 1.600 proyectos certificados hasta marzo de 2025, con un impacto estimado de más de 6 millones de toneladas de CO₂eq evitadas o absorbidas.
-
Amplia movilización de actores locales, incluyendo agricultores, cooperativas, asociaciones forestales y autoridades territoriales.
-
Alta participación del sector privado, que ha financiado buena parte de los proyectos a través de compras voluntarias de créditos de carbono.
-
Precios por encima de la media internacional, con valores que oscilan entre 30 € y 35 € por tonelada de CO₂eq, reforzando la viabilidad económica del modelo.
Desafíos por delante
Pese a sus avances, el sistema también enfrenta retos importantes:
-
Escalabilidad: Aunque el número de proyectos ha crecido, aún representa una fracción pequeña del potencial climático del sector agroforestal francés.
-
Carga administrativa: Las exigencias técnicas y burocráticas pueden resultar difíciles de asumir para pequeños promotores.
-
Claridad en precios y beneficios: Persisten dudas sobre la evolución del mercado y sobre cómo integrar estos créditos en estrategias climáticas a largo plazo.
-
Seguimiento y verificación: Actualmente, las verificaciones se realizan cada cinco años, lo que puede dificultar una medición más dinámica del impacto real.
Un modelo que inspira a Europa
El Label Bas-Carbone se ha consolidado como una herramienta estratégica para acelerar la acción climática desde los territorios, fomentando la colaboración entre administraciones públicas, ciencia, sector privado y agentes del terreno. No es casualidad que esta experiencia francesa esté sirviendo de referencia directa para otros países europeos y para la Comisión Europea, especialmente en el contexto del desarrollo de marcos de certificación voluntaria como los que plantea el Reglamento de certificación de eliminación de carbono (CRCF).
LIFE Carbon Farming y la inspiración francesa
Proyectos europeos como LIFE Carbon Farming —coordinado en España por ASOPROVAC— están desarrollando metodologías piloto para certificar carbono en sistemas ganaderos. En este proceso, el modelo del LBC sirve como base técnica y estratégica para avanzar hacia una certificación europea robusta, transparente y adaptada al sector agroganadero.
Conclusión
El Label Bas-Carbone demuestra que es posible combinar rigor técnico, incentivos económicos y acción local para avanzar en la lucha contra el cambio climático. Si bien su consolidación plena aún requiere ajustes, su éxito hasta ahora lo convierte en una experiencia de referencia para Europa y en un ejemplo inspirador para los territorios que buscan actuar hoy para un mañana más sostenible.
Comunicaciones más Relevantes
Descubre las últimas noticias más relevantes que impactan en nuestro campo. Mantente al día con información actualizada y perspectivas importantes sobre eventos recientes y desarrollos significativos en nuestra industria.

Asamblea General de ASOPROVAC
![[X] [X]](https://www.asoprovac.com/resources/cache/p/l/a/9a32f2bdba7cb94c4c8861ddc1bf08ce-placeholder.jpg)