El día 17 de julio ASOPROVAC presentó en la sede de PROVACUNO, los resultados de un exhaustivo estudio sobre el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y MERCOSUR en el sector del vacuno de carne. El evento reunió a numerosos medios de comunicación, que mostraron un gran interés por los datos y conclusiones del análisis.
El informe, titulado “El acuerdo de comercio entre la Unión Europea y MERCOSUR y su impacto sobre el sector vacuno de carne de España y de la UE”, fue elaborado por Diego Pazos, Doctor en Economía Agraria y ganadero especializado en vacuno de carne. Su principal objetivo es evaluar las repercusiones socioeconómicas que este acuerdo puede tener sobre la ganadería europea.
Durante la presentación, Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC, subrayó el preocupante contexto de descapitalización que atraviesa el sector en toda Europa y la falta de medidas compensatorias eficaces ante las concesiones asumidas en el marco del acuerdo.
Por su parte, Diego Pazos desgranó las principales conclusiones del estudio, poniendo énfasis en las notables diferencias entre ambas regiones en términos de condiciones naturales y regulatorias. Según explicó, los productores de MERCOSUR operan bajo exigencias regulatorias significativamente más laxas, lo que, unido a factores estructurales favorables, genera una brecha de competitividad abrumadora para los ganaderos europeos. Pazos cuantificó esta desventaja en un coste diferencial de 1.161,4 € por canal de carne, incluso teniendo en cuenta los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC), como la prima a la vaca nodriza y la prima al sacrificio.
El estudio concluye que esta diferencia coloca al sistema de producción europeo en una situación de clara debilidad frente a las importaciones procedentes de MERCOSUR, lo que podría tener graves consecuencias para la sostenibilidad económica y social del sector ganadero en Europa.
Con esta presentación, ASOPROVAC busca generar conciencia sobre los riesgos del acuerdo y reclamar una revisión de las condiciones negociadas, así como la implementación de medidas concretas que protejan a los productores europeos
Si quiere más información sobre el informe, contacte con ASOPROVAC.
Comunicaciones más Relevantes
Descubre las últimas noticias más relevantes que impactan en nuestro campo. Mantente al día con información actualizada y perspectivas importantes sobre eventos recientes y desarrollos significativos en nuestra industria.

Asamblea General de ASOPROVAC
![[X] [X]](https://www.asoprovac.com/resources/cache/p/l/a/9a32f2bdba7cb94c4c8861ddc1bf08ce-placeholder.jpg)