menu

El sector agrícola sigue siendo un pilar fundamental de la economía española y del mercado laboral, aunque en los últimos años algunas actividades muestran una caída en la afiliación y la contratación, con la excepción de la silvicultura y explotación forestal, que se mantiene estable. Cerca de un cuarto de los trabajadores son autónomos, un porcentaje superior a la mayoría de sectores, solo superado por la construcción.

La incorporación de nuevas tecnologías, la mecanización, el control de cultivos y la gestión sostenible del agua están transformando la manera de trabajar en el campo. Esto implica una reducción de la mano de obra en ciertas tareas y la necesidad de perfiles más cualificados, capaces de aprovechar estas innovaciones para mejorar la productividad y la rentabilidad.

Además, la reforma laboral favorece un aumento de la contratación indefinida frente a la temporal, un cambio significativo en un sector donde predominaban los contratos temporales. Otros desafíos incluyen la sequía, la competencia internacional derivada de normas fitosanitarias no uniformes y un desajuste en la cadena alimentaria, que limita la competitividad a pesar de las ayudas recibidas.

Por otra parte, la sostenibilidad es un eje transversal: el control y reutilización de residuos, el uso de energías alternativas y la adaptación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) requieren inversiones y personal cualificado. La implementación de prácticas agrícolas resilientes busca aumentar la productividad, preservar los ecosistemas, mejorar la calidad del suelo y adaptar la producción a fenómenos climáticos extremos.

En conjunto, estos cambios indican que el sector agrícola debe avanzar hacia un modelo más tecnificado, sostenible y competitivo, invirtiendo en innovación y desarrollo, y formando profesionales capaces de asumir estos retos.

Fuente: SEPE

Efectos de la reforma laboral y la Agenda 2030 en el empleo agrícola

Comunicaciones más Relevantes

Descubre las últimas noticias más relevantes que impactan en nuestro campo. Mantente al día con información actualizada y perspectivas importantes sobre eventos recientes y desarrollos significativos en nuestra industria.

Asamblea General de ASOPROVAC

Asamblea General de ASOPROVAC

Este año, en nuestra Asamblea General, presentaremos la compleja situación del vacuno de carne en España y en Europa y, posteriormente, debatiremos desde diferentes áreas cómo abordar la mejora de la eficiencia sectorial. El día siguiente podremos disfrutar de una visita al puerto de Cartagena y su famoso teatro romano.
18 Oct 24Quiero saber más
[X]

Ordenación sectorial bovino

Acceso a la guía de requisitos por tipo de explotación  Ver guía  
13 Jan 23Quiero saber más
Lo sentimos, no hemos encontrado ninguna publicación para la busqueda: