El vacuno de carne atraviesa un momento histórico en términos de precios. Según Matilde Moro, gerente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), no se trata de una subida puntual: el mercado arrastra desequilibrios estructurales que podrían prolongar esta situación.
Desde 2020, los precios del vacuno han subido un 56%. Esta escalada responde, en gran parte, a la pérdida de 1,7 millones de vacas en el entorno europeo, una tendencia que preocupa al sector. Moro vinculó esta descapitalización acelerada a factores como la estrategia del Pacto Verde Europeo y el impacto del cambio climático, que han generado presiones legislativas y económicas sobre los ganaderos. Las previsiones de la Comisión Europea, de hecho, anticipaban una bajada del censo hasta 2023, aunque en algunos países esa tendencia sigue presente. España no es la excepción: la gerente de ASOPROVAC subrayó que en los últimos dos años también se ha observado una reducción significativa de la cabaña nacional.
Aunque en 2025 se aprecia cierta recuperación, la preocupación persiste: “La tendencia europea es clara, y si no se corrigen estos desequilibrios, el impacto en la producción y en los precios podría consolidarse”, advirtió.
Puede escuchar la entrevista completa en Agropopular aquí.
También puede ver la jornada completa a la que se refieren durante la entrevista y un pequeño resumen aquí.
Comunicaciones más Relevantes
Descubre las últimas noticias más relevantes que impactan en nuestro campo. Mantente al día con información actualizada y perspectivas importantes sobre eventos recientes y desarrollos significativos en nuestra industria.

Asamblea General de ASOPROVAC
![[X] [X]](https://www.asoprovac.com/resources/cache/p/l/a/9a32f2bdba7cb94c4c8861ddc1bf08ce-placeholder.jpg)